Durante su evento DevDay 2025, OpenAI presentó oficialmente Agent Builder, una plataforma visual que permite a cualquier usuario —sin conocimientos de programación— crear y gestionar agentes de inteligencia artificial.

El anuncio marca un cambio importante en cómo se desarrollan, prueban y despliegan soluciones basadas en IA generativa, acercando estas herramientas al público general y a las empresas que buscan automatizar procesos de manera más accesible.
Qué es Agent Builder
Agent Builder es una herramienta visual de tipo drag-and-drop (arrastrar y soltar) inspirada en plataformas como Zapier, n8n o Make.com, pero con una diferencia clave: está integrada directamente en el ecosistema de OpenAI.
Esto permite a los usuarios diseñar flujos de trabajo inteligentes con agentes que utilizan los modelos de IA de la compañía (como GPT-5 o DALL·E) sin preocuparse por configuraciones de API, tokens o entornos externos.
La plataforma ofrece un canvas interactivo, donde cada módulo representa una acción, condición o conector. En pocos minutos, un usuario puede construir un agente capaz de leer datos, procesarlos, interactuar con servicios externos y responder de forma autónoma.
Principales características
- 🎨 Interfaz visual tipo canvas: módulos conectados para crear flujos lógicos sin escribir código.
- ⚙️ Plantillas predefinidas: agentes para atención al cliente, análisis documental, automatización de datos o Q&A estructurado.
- 🔐 Integración con conectores MCP: autenticación, permisos, transformaciones de datos y políticas de seguridad empresarial.
- 🧠 Pruebas y despliegue en un solo entorno: vista previa del agente antes de su publicación.
- 🌐 Foco en el ecosistema OpenAI: conexión nativa con ChatGPT, GPT-5 y otras herramientas propietarias.
Cómo se diferencia de otras plataformas
Mientras que herramientas como Zapier o n8n ofrecen automatización basada en acciones predefinidas, Agent Builder integra directamente los modelos de lenguaje de OpenAI.
Esto significa que los flujos pueden incorporar razonamiento contextual, interpretación semántica y generación de texto o imágenes, lo que abre posibilidades que van más allá de la simple automatización.
Además, al eliminar la necesidad de manejar APIs o claves externas, reduce drásticamente la barrera de entrada para usuarios no técnicos, aunque mantiene ciertas limitaciones por estar ligado al entorno cerrado de OpenAI.
Usos y aplicaciones
Los primeros módulos y ejemplos mostrados durante el evento DevDay incluyen:
- Automatización de consultas a bases de datos con lenguaje natural.
- Atención al cliente automatizada con agentes capaces de resolver dudas comunes.
- Comparación de documentos y análisis de contratos.
- Orquestación de flujos entre herramientas empresariales (por ejemplo, CRM, correo y hojas de cálculo).
De esta manera, Agent Builder se perfila como una solución práctica tanto para departamentos de soporte como para áreas de marketing, análisis de datos o gestión interna.
Agent Builder representa el siguiente paso en la evolución del desarrollo de inteligencia artificial.
OpenAI ha logrado unir simplicidad y potencia en una herramienta que permite crear agentes inteligentes sin programar, probando y desplegando todo en un mismo entorno.
Más que una función experimental, es una invitación a participar activamente en la construcción del futuro de la automatización, donde la IA deja de ser algo reservado a ingenieros para convertirse en una herramienta accesible para todos.
¿Te gustaría aprender de modo práctico a usar los Agentes de IA? Entonces no te puedes perder la masterclass gratuita «Agentes IA para marketing y ventas». Regístrate gratis 👇👇👇

También te puede interesar:
👉Descubre el nuevo «Modo Agente de ChatGPT»
